El blog de Luis Frías
marzo 27, 2007
García Márquez, dicen, no está en su mejor forma. Las Memorias de mis putas tristes, novela casi plagiada de La casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata es el argumento para sostener la afirmación. Pero ¿alguien puede renegar de El coronel no tiene quién le escriba, de Noticia de un secuestro, de La hojarasca o de, ¡por supuesto!, de Cien años de soledad? ¡Quién! Nos adherimos al homenaje que se le rinde en Colombia por sus 80 años en el marco del Congreso de la Lengua. A nosotros no nos importa las intimidades biográficas del autor, sobre las que se ha puesto demasiado y lamentable énfasis, sino las novelas y los cuentos y el periodismo que nos hereda. Hagamos a un lado la inquina que siempre, desde el inicio de los tiempos, nos despierta un viejo más exitoso que nosotros, jóvenes miserables. ¡Por lo que sentimos cuando por vez primera leímos que Aureliano Buendía dejó de existir mientras orinaba apoyando la frente en un encino! He aquí la nota de hoy en Milenio:
Gabriel García Márquez, vestido con traje blanco de lino y corbata, fue recibido con una prolongada ovación al ingresar en el recinto donde se inauguró el cuarto Congreso de la Lengua Española. Visiblemente emocionado, levantó los brazos en señal de agradecimiento. El Nobel, quien llegó acompañado por su esposa, Mercedes Barcha, y por el escritor mexicano Carlos Fuentes, fue homenajeado en la sesión inaugural.
El autor de El coronel no tiene quien le escriba se declaró complacido: “Estoy contento y estoy tranquilo porque estoy entre amigos”, dijo al entrar al centro de convenciones de la ciudad caribeña.
El cuarto Congreso Internacional de la Lengua Española comenzó ayer en esta ciudad con la participación de los Reyes de España, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y el Premio Nobel de Literatura 1982 como protagonista.
En el homenaje, el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, le entregó a Gabo el primer ejemplar de una edición conmemorativa de un millón de ejemplares de Cien años de soledad. “Ni en el más delirante de mis sueños en los días en que escribía Cien años de soledad llegué a imaginar que podría asistir a este acto” para presentar esta “tirada descomunal”, expresó el escritor.
El autor se mostró satisfecho por la generosidad de sus amigos y el público, entre quienes se contaban el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton; el presidente de Panamá, Martín Torrijos; los escritores mexicanos Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Héctor Aguilar Camín y el español Antonio Muñoz Molina.
El ex mandatario colombiano y presidente de la Comisión de Honor del Congreso, Belisario Betancur, expresó en este marco su ilusión de que la ruptura de hace más de treinta años entre el escritor colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa llegara a su fin. Las relaciones entre ambos novelistas latinoamericanos están “en una zona cariñosa de ablandamiento”, según afirmó Betancur.
Como se sabe, los dos escritores se enemistaron en 1976, cuando estando ambos en México el peruano derribó al colombiano de un puñetazo, al parecer por una supuesta falta de respeto de García Márquez a su esposa, Patricia.
Betancur presentó como positivo el hecho de que en la edición conmemorativa de Cien años de soledad “a cada uno de los dos escritores se le preguntó si tendría inconveniente en incluir el ensayo en la edición de homenaje”. De acuerdo con Betancur, el Nobel de Literatura dijo: “no tengo inconveniente, pero no se lo voy a pedir”. Por su parte, Vargas Llosa respondió: “no tengo inconveniente pero no se lo voy a ofrecer”.
Sin embargo, hace diez días, en Madrid, Vargas Llosa declaró que no tenía previsto asistir al congreso de Cartagena de Indias, lo cual no le impidió escribir, para la edición conmemorativa de Cien años de soledad que se trata de uno de los raros casos de “obra literaria mayor contemporánea” que todos pueden entender y gozar.
Cien años de Soledad es “el Quijote americano”: Carlos Fuentes
Durante el homenaje, el escritor mexicano Carlos Fuentes definió ayer Cien años de soledad como “el Quijote americano” y dijo que su autor, Gabriel García Márquez, “aunque piensa y escribe en español”, tiene “el rostro del mundo”.
“He leído el Quijote americano, un Quijote capturado entre las montañas y la selva, privado de llanuras, un Quijote enclaustrado que por eso debe inventar al mundo a partir de cuatro paredes derrumbadas”, señaló Fuentes al citar una carta que envió en los años 60 al argentino Julio Cortázar sobre la novela de Gabo. En el prólogo, que lleva por título Para darle nombre a América, el escritor mexicano recordó que en la carta a Cortázar se refirió a la novela de García Márquez como una “maravillosa recreación del universo inventado y recién inventado”.
“¡Qué prodigiosa imagen cervantina de la existencia convertida en discurso literario, en pasaje continuo e imperceptible de lo real a lo divino y a lo imaginario!”, agregó. La lectura del prólogo de la edición conmemorativa de Cien años de soledad, salpicada de comentarios improvisados, fue interrumpida varias veces por los aplausos de los asistentes.
Fuentes recordó en el texto que conoció a Gabo en 1962 y en ese mismo momento nació una amistad “con la instantaneidad de lo eterno”. También narró que fue testigo del nacimiento de su obra cumbre, pues lo acompañaba en 1965 rumbo a Acapulco cuando García Márquez “se transformó” como tomado por una revelación divina.
“Sin saberlo, yo había asistido al nacimiento de Cien años de soledad, ese instante de gracia, de iluminación, de acceso espiritual, en que todas las cosas del mundo se ordenan espiritual e intelectualmente y nos ordenan: ‘Aquí estoy. Así soy. Ahora escríbeme’ ”, expresó.
“Hoy comienzan los próximos cien años de Gabriel García Márquez, empieza también el primer día del próximo lector de Cien años de soledad”, agregó Fuentes, en referencia a la edición conmemorativa de la novela, también llamada “edición popular” por su precio cercano a los 10 dólares.
Hacer feliz a “un lector inexistente”
García Márquez manifestó que nunca ha hecho otra cosa en su vida que escribir historias para “hacer más feliz la vida a un lector inexistente”.
Para ello, dijo, ha tenido como “único arsenal” dos dedos y 28 teclas. “Sólo sé que desde que tenía 17 años, y hasta la mañana de hoy, no he hecho cosa distinta que levantarme temprano todos los días, sentarme frente a un teclado para llenar una página en blanco o una pantalla vacía del computador, con la única misión de escribir una historia, aún no conocida por nadie, que le haga más feliz la vida a un lector inexistente”, expresó.
Comentó que si se unieran los lectores de Cien años de soledad se formaría “uno de los veinte países más poblados del mundo”. Hizo un recuento de las dificultades económicas por las que pasó su familia residente en México y a punto de publicar Cien años de soledad, y dijo que sobrevivió gracias a la inteligencia de su esposa, Mercedes Barcha.
Un documental estrenado en la sesión solemne recordó lo dicho varias veces por el único Nobel colombiano: “en la verdad de mi alma no soy nadie ni seré nadie más que uno de los dieciséis hijos del telegrafista de Aracataca”.
Cartagena de Indias, Colombia/Agencias
Gabriel García Márquez, vestido con traje blanco de lino y corbata, fue recibido con una prolongada ovación al ingresar en el recinto donde se inauguró el cuarto Congreso de la Lengua Española. Visiblemente emocionado, levantó los brazos en señal de agradecimiento. El Nobel, quien llegó acompañado por su esposa, Mercedes Barcha, y por el escritor mexicano Carlos Fuentes, fue homenajeado en la sesión inaugural.
El autor de El coronel no tiene quien le escriba se declaró complacido: “Estoy contento y estoy tranquilo porque estoy entre amigos”, dijo al entrar al centro de convenciones de la ciudad caribeña.
El cuarto Congreso Internacional de la Lengua Española comenzó ayer en esta ciudad con la participación de los Reyes de España, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y el Premio Nobel de Literatura 1982 como protagonista.
En el homenaje, el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, le entregó a Gabo el primer ejemplar de una edición conmemorativa de un millón de ejemplares de Cien años de soledad. “Ni en el más delirante de mis sueños en los días en que escribía Cien años de soledad llegué a imaginar que podría asistir a este acto” para presentar esta “tirada descomunal”, expresó el escritor.
El autor se mostró satisfecho por la generosidad de sus amigos y el público, entre quienes se contaban el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton; el presidente de Panamá, Martín Torrijos; los escritores mexicanos Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Héctor Aguilar Camín y el español Antonio Muñoz Molina.
El ex mandatario colombiano y presidente de la Comisión de Honor del Congreso, Belisario Betancur, expresó en este marco su ilusión de que la ruptura de hace más de treinta años entre el escritor colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa llegara a su fin. Las relaciones entre ambos novelistas latinoamericanos están “en una zona cariñosa de ablandamiento”, según afirmó Betancur.
Como se sabe, los dos escritores se enemistaron en 1976, cuando estando ambos en México el peruano derribó al colombiano de un puñetazo, al parecer por una supuesta falta de respeto de García Márquez a su esposa, Patricia.
Betancur presentó como positivo el hecho de que en la edición conmemorativa de Cien años de soledad “a cada uno de los dos escritores se le preguntó si tendría inconveniente en incluir el ensayo en la edición de homenaje”. De acuerdo con Betancur, el Nobel de Literatura dijo: “no tengo inconveniente, pero no se lo voy a pedir”. Por su parte, Vargas Llosa respondió: “no tengo inconveniente pero no se lo voy a ofrecer”.
Sin embargo, hace diez días, en Madrid, Vargas Llosa declaró que no tenía previsto asistir al congreso de Cartagena de Indias, lo cual no le impidió escribir, para la edición conmemorativa de Cien años de soledad que se trata de uno de los raros casos de “obra literaria mayor contemporánea” que todos pueden entender y gozar.
Cien años de Soledad es “el Quijote americano”: Carlos Fuentes
Durante el homenaje, el escritor mexicano Carlos Fuentes definió ayer Cien años de soledad como “el Quijote americano” y dijo que su autor, Gabriel García Márquez, “aunque piensa y escribe en español”, tiene “el rostro del mundo”.
“He leído el Quijote americano, un Quijote capturado entre las montañas y la selva, privado de llanuras, un Quijote enclaustrado que por eso debe inventar al mundo a partir de cuatro paredes derrumbadas”, señaló Fuentes al citar una carta que envió en los años 60 al argentino Julio Cortázar sobre la novela de Gabo. En el prólogo, que lleva por título Para darle nombre a América, el escritor mexicano recordó que en la carta a Cortázar se refirió a la novela de García Márquez como una “maravillosa recreación del universo inventado y recién inventado”.
“¡Qué prodigiosa imagen cervantina de la existencia convertida en discurso literario, en pasaje continuo e imperceptible de lo real a lo divino y a lo imaginario!”, agregó. La lectura del prólogo de la edición conmemorativa de Cien años de soledad, salpicada de comentarios improvisados, fue interrumpida varias veces por los aplausos de los asistentes.
Fuentes recordó en el texto que conoció a Gabo en 1962 y en ese mismo momento nació una amistad “con la instantaneidad de lo eterno”. También narró que fue testigo del nacimiento de su obra cumbre, pues lo acompañaba en 1965 rumbo a Acapulco cuando García Márquez “se transformó” como tomado por una revelación divina.
“Sin saberlo, yo había asistido al nacimiento de Cien años de soledad, ese instante de gracia, de iluminación, de acceso espiritual, en que todas las cosas del mundo se ordenan espiritual e intelectualmente y nos ordenan: ‘Aquí estoy. Así soy. Ahora escríbeme’ ”, expresó.
“Hoy comienzan los próximos cien años de Gabriel García Márquez, empieza también el primer día del próximo lector de Cien años de soledad”, agregó Fuentes, en referencia a la edición conmemorativa de la novela, también llamada “edición popular” por su precio cercano a los 10 dólares.
Hacer feliz a “un lector inexistente”
García Márquez manifestó que nunca ha hecho otra cosa en su vida que escribir historias para “hacer más feliz la vida a un lector inexistente”.
Para ello, dijo, ha tenido como “único arsenal” dos dedos y 28 teclas. “Sólo sé que desde que tenía 17 años, y hasta la mañana de hoy, no he hecho cosa distinta que levantarme temprano todos los días, sentarme frente a un teclado para llenar una página en blanco o una pantalla vacía del computador, con la única misión de escribir una historia, aún no conocida por nadie, que le haga más feliz la vida a un lector inexistente”, expresó.
Comentó que si se unieran los lectores de Cien años de soledad se formaría “uno de los veinte países más poblados del mundo”. Hizo un recuento de las dificultades económicas por las que pasó su familia residente en México y a punto de publicar Cien años de soledad, y dijo que sobrevivió gracias a la inteligencia de su esposa, Mercedes Barcha.
Un documental estrenado en la sesión solemne recordó lo dicho varias veces por el único Nobel colombiano: “en la verdad de mi alma no soy nadie ni seré nadie más que uno de los dieciséis hijos del telegrafista de Aracataca”.
Cartagena de Indias, Colombia/Agencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Qué le vamos a hacer

- Luis Frías
- Desde chico tenía ganas de escribir un diario, o algo así. Pero era cosa de niñas. Este blog es lo menos afeminado que encontré.
Algunas cosas
- Abraham Chinchillas
- Agustín Cadena
- Alberto Chimal
- Alejandro Toledo
- Antonio Ortuño
- Artehistoria.com
- Arteven
- Bef
- Bernardo Fernández Bef
- Blog Escritores
- Blogs en Hidalgo
- Blogs en Hidalgo
- Blue Iris
- Brito Camacho
- Bulbo Tv
- Carlos Monsiváis
- Carmen Boullosa
- Caza de letras
- Cimac Noticias
- CR Garza
- Daniel Fragoso
- David Huerta
- David Lagunas
- Desde abajo
- Dhistoria
- Diego Servín
- Dramaturgos Mexicanos
- Ediciones El Billar de Lucrecia
- Editorial Fridatura
- Educahistoria.com
- El Financiero
- El País
- El Universal Diario
- Elena Méndez
- Enrique Garnica
- Enrique Olmos
- Enriqueta Ochoa
- Eres lo que escribes. Eres como escribes
- Eve Gil
- Federico Campbell
- Federico Patán
- Fundación Arte y Vida
- Gabriel Trujillo Muñoz
- Guillermo J. Fadanelli
- Guillermo Samperio
- Guillermo Sheridan (Blog)
- Heriberto Yépez
- Hoja por hoja (suplemento)
- Héctor Villarreal
- Instituto de Estudios Críticos
- Jaime Muñoz
- Javier García Galiano
- JEP
- Jessy Bulbo
- Jesús Silva Herzog-Márquez
- JM Servín
- Jorge Herralde
- Jorge Volpi
- Jorge Zepeda
- José de la Colina (Blog)
- José Hernández (muralista)
- José Homero
- José Kozer
- Juan Villoro
- Julian Etienne
- La Jornada
- Libros gratis en El Aleph
- Los Subterráneos
- Luigi Amara
- Luis Felipe Lomelí
- Luis Gantus
- Mauricio Carrera
- Mauricio Carrera
- Mayra Luna
- Mexico.com
- Milenio-Hidalgo
- Más Historia
- Nahum Torres
- Noé Morales
- Ocio para niños
- Pedro Juan Gutiérrez
- Proyecto Clío
- Pumas
- Rafael Lemus
- Rafael Pérez Gay
- Rafael Saavedra
- Ramsés Salanueva
- Rancho las Voces
- Raúl Trejo Delarbre
- Red Mundial de Escritores en Español R.E.M.E.S.
- Red Mundial de Escritores en Español R.E.M.E.S.
- Revista Cinteotl (Universidad de Hidalgo)
- Revista Fractal
- Revista La Tempestad
- Revista Letras libres
- Revista Moho
- Revista More Ferarum
- Revista Nomedites
- Revista Opción ITAM
- Revista Punto de Partida
- Revista Péndulo
- Revista replicante
- Revista Tímpano
- Revista Vía libre
- Rocío Cerón
- Rogelio Villarreal
- Rubén Bonet
- San Isidro. Feria de toros 2007
- Sandro Cohen
- Sergio Pitol
- Tryno Maldonado
- Tumbona
- Xavier Velasco
Todos mis post
- dic 27 (1)
- feb 17 (1)
- ene 29 (1)
- jun 24 (1)
- mar 03 (1)
- oct 28 (1)
- sep 08 (1)
- abr 01 (1)
- mar 11 (1)
- feb 14 (1)
- ago 24 (1)
- ago 17 (1)
- jul 24 (1)
- jul 02 (1)
- abr 30 (1)
- dic 27 (1)
- oct 18 (1)
- jun 10 (1)
- may 14 (1)
- mar 02 (1)
- ene 15 (1)
- ene 01 (1)
- dic 05 (1)
- nov 19 (1)
- nov 08 (1)
- oct 18 (1)
- oct 12 (1)
- oct 03 (1)
- sep 15 (1)
- sep 13 (1)
- sep 12 (1)
- sep 11 (1)
- sep 10 (1)
- sep 09 (1)
- ago 20 (1)
- jun 26 (1)
- may 10 (1)
- mar 14 (1)
- feb 17 (1)
- feb 01 (1)
- ene 28 (1)
- ene 27 (1)
- ene 15 (1)
- dic 07 (1)
- nov 30 (1)
- nov 23 (1)
- nov 08 (2)
- oct 12 (2)
- oct 05 (2)
- sep 28 (1)
- sep 22 (1)
- sep 15 (1)
- sep 14 (1)
- sep 07 (1)
- ago 30 (2)
- ago 27 (1)
- ago 17 (1)
- ago 08 (2)
- ago 03 (1)
- ago 02 (1)
- jul 29 (1)
- jul 17 (1)
- jul 13 (1)
- jul 12 (1)
- jun 30 (1)
- jun 28 (1)
- jun 27 (1)
- jun 17 (1)
- jun 14 (1)
- jun 07 (2)
- jun 05 (1)
- may 28 (1)
- may 27 (1)
- may 25 (3)
- may 19 (1)
- may 15 (1)
- may 05 (1)
- may 01 (1)
- abr 29 (1)
- abr 20 (1)
- abr 13 (1)
- abr 06 (1)
- abr 02 (1)
- mar 23 (1)
- mar 16 (1)
- mar 04 (1)
- feb 28 (2)
- feb 18 (1)
- feb 16 (1)
- feb 13 (1)
- feb 11 (1)
- feb 10 (2)
- feb 06 (1)
- ene 14 (1)
- ene 12 (1)
- ene 11 (1)
- ene 10 (2)
- ene 07 (1)
- ene 03 (1)
- dic 22 (1)
- dic 20 (1)
- dic 19 (1)
- dic 17 (1)
- dic 12 (1)
- dic 10 (2)
- dic 02 (1)
- dic 01 (1)
- nov 28 (2)
- nov 26 (1)
- nov 19 (1)
- nov 18 (1)
- nov 10 (3)
- nov 07 (1)
- nov 06 (1)
- nov 05 (1)
- nov 04 (1)
- nov 02 (1)
- nov 01 (1)
- oct 27 (2)
- oct 23 (1)
- oct 22 (1)
- oct 21 (1)
- oct 15 (2)
- oct 14 (1)
- oct 13 (1)
- oct 12 (1)
- oct 06 (1)
- sep 30 (1)
- sep 29 (1)
- sep 26 (1)
- sep 23 (1)
- sep 17 (1)
- sep 10 (1)
- sep 01 (1)
- ago 26 (1)
- ago 24 (1)
- ago 23 (1)
- ago 20 (1)
- ago 17 (1)
- ago 11 (1)
- ago 07 (1)
- ago 06 (1)
- jul 29 (1)
- jul 27 (1)
- jul 26 (1)
- jul 24 (1)
- jul 23 (1)
- jul 22 (1)
- jul 14 (2)
- jul 07 (2)
- jul 01 (1)
- jun 29 (1)
- jun 28 (1)
- jun 26 (1)
- jun 21 (1)
- jun 16 (1)
- jun 13 (1)
- jun 07 (1)
- jun 04 (1)
- jun 02 (1)
- may 30 (1)
- may 27 (1)
- may 24 (1)
- may 23 (2)
- may 20 (1)
- may 19 (1)
- may 07 (1)
- may 01 (2)
- abr 27 (1)
- abr 22 (2)
- abr 17 (1)
- abr 15 (1)
- abr 08 (1)
- abr 02 (1)
- abr 01 (1)
- mar 27 (2)
- mar 22 (1)
- mar 18 (1)
- mar 08 (1)
- mar 06 (5)
- feb 27 (1)
- feb 23 (1)
- feb 22 (1)
- feb 19 (1)
- feb 16 (1)
- feb 15 (1)
- feb 11 (1)
- feb 03 (1)
- ene 31 (2)
- ene 30 (1)
- ene 29 (1)
- ene 24 (1)
- ene 23 (1)
- ene 21 (1)
- ene 19 (1)
- ene 11 (1)
- ene 03 (1)
- ene 02 (1)
- ene 01 (9)